Este gigante que volaba en el cielo con las chácaras al aire y debido a su color azul que cambiaba constantemente era difícil de ver con claridad. Shenlong rige el viento, la lluvia y las nubes de las cuales dependía su agricultura. El pueblo chino tomó gran cuidado para evitar ofenderlo y que no se sintiese descuidado, si no el resultado sería mal tiempo, sequía e inundaciones o tormentas.
Neptuno es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores ogigantes gaseosos, y es el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas. Su nombre fue puesto en honor al dios romanodel mar —Neptuno—, y es el cuarto planeta en diámetro y el tercero más grande en masa. Su masa es diecisiete veces la de la Tierra y ligeramente más masivo que su planeta «gemelo» Urano, que tiene quince masas terrestres y no es tan denso. En promedio, Neptuno orbita el Sol a una distancia de 30,1 ua. Su símbolo astronómico es ♆, una versión estilizada del tridente del dios Neptuno.
Tras el descubrimiento de Urano, se observó que las órbitas de Urano,Saturno y Júpiter no se comportaban tal como predecían las leyes de Keplery de Newton. Adams y Le Verrier, de forma independiente, calcularon la posición de un hipotético planeta, Neptuno, que finalmente fue encontrado por Galle, el 23 de septiembre de 1846, a menos de un grado de la posición calculada por Le Verrier. Más tarde se advirtió que Galileo ya había observado Neptuno en 1611, pero lo había confundido con una estrella.
Neptuno es un planeta dinámico, con manchas que recuerdan las tempestades de Júpiter. La más grande, la Gran Mancha Oscura, tenía un tamaño similar al de la Tierra, pero en 1994 desapareció y se ha formado otra. Los vientos más fuertes de cualquier planeta del Sistema Solar se encuentran en Neptuno.
Neptuno es un planeta azulado muy similar a Urano, es ligeramente más pequeño que éste, pero más denso.
Johannes Gutenberg nació en Maguncia, Alemania, entre 1396 y 1400 en la casa paterna llamada zum Gutenberg. Su apellido verdadero esGensfleisch (en dialecto alemán renano este apellido tiene semejanza –si es que no significa– «carne de ganso» por lo cual el inventor de la imprenta en Occidente prefirió usar el apellido por el cual es conocido). Hijo del comerciante Federico Gensfleisch, que adoptaría más tarde hacia1420 el apellido zum Gutenberg, y de Else Wyrich, hija de un tendero.
Conocedor del arte de la fundición del oro, se destacó como herrero para el obispado de su ciudad. La familia se trasladó a Eltville am Rhein, ahora en el Estado de Hesse, donde Else había heredado una finca. Debió haber estudiado en la Universidad de Erfurt, en donde está registrado en 1419 el nombre de Johannes de Alta Villa (Eltvilla). Ese año murió su padre. Nada más se conoce de Gutenberg hasta que en 1434 residió como platero en Estrasburgo, donde cinco años después se vio envuelto en un proceso, que demuestra de forma indudable, que Gutenberg había formado una sociedad con Hanz Riffe para desarrollar ciertos procedimientos secretos. En 1438 entraron como asociados Andrés Heilman y Andreas Dritzehen (sus herederos fueron los reclamantes), y en el expediente judicial se mencionan los términos de prensa, formas e impresión.
De regreso a Maguncia formó nueva sociedad con Johann Fust, quien le da un préstamo y con el que, en 1449, publicó elMisal de Constanza, primer libro tipográfico del mundo. Recientes publicaciones, en cambio, aseguran que este misal no pudo imprimirse antes de 1473 debido a la confección de su papel, y por tanto no debió ser obra de Gutenberg.[cita requerida]En 1452, Gutenberg da comienzo a la edición de la Biblia de 42 líneas (también conocida como Biblia de Gutenberg). En 1455, Gutenberg carecía de solvencia económica para devolver el préstamo que le había concedido Fust, por lo que se disolvió la unión y Gutenberg se vio en la penuria (incluso tuvo que difundir el secreto de montar imprentas para poder subsistir). Por su parte, el banquero se asoció con su yerno Peter Schöffer y publicaron en Maguncia, en 1456, la Biblia. Si bien la edición es conocida como «la biblia de Gutenberg» sus reales editores fueron Fust y Schöffer. Al año siguiente editaron El Salterio o Psalmorum Codex.
El 3 de febrero de 1468 murió arruinado en Maguncia, Alemania, Johannes Gutenberg. A pesar de la oscuridad de sus últimos años de vida, siempre será reconocido como el inventor de la imprenta moderna.
Shenlong (chino tradicional: 神龍, chino simplificado: 神龙, pinyin: shén lóng, en japonés Shinryū (神龍,Shinryū?)) es un dragón espiritual chino y japonés que controla la lluvia y el viento.
Este gigante que volaba en el cielo con las chácaras al aire y debido a su color azul que cambiaba constantemente era difícil de ver con claridad. Shenlong rige el viento, la lluvia y las nubes de las cuales dependía su agricultura. El pueblo chino tomó gran cuidado para evitar ofenderlo y que no se sintiese descuidado, si no el resultado sería mal tiempo, sequía e inundaciones o tormentas.
Francisco Palau y Quer (Aitona, Lérida, 29 de diciembre de 1811 - †Tarragona, 20 de marzo de 1872). Beato, sacerdote y fraileCarmelitaespañol. Creó la 'Escuela de la Virtud' - un modelo de enseñanza catequética - en Barcelona. En 1860-61, fundó una congregación mixta de Hermanos y Hermanas Carmelitas Terciarios en las Islas Baleares, que originarán posteriormente las congregaciones de Carmelitas Misioneras Teresianas y Carmelitas Misioneras. Fue predicador de misiones populares y extendió la devoción de la Virgen María. La vida de Francisco Palau se unificó cuando entendió el sentido de la Iglesia católica. Lo que hasta entonces había sido una oscilación confusa desde la soledad al servicio y de vuelta a la soledad cobró sentido para él cuando descubrió que la Iglesia era el misterio de Dios y los prójimos.
Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. Recibe su nombre del dios romano Júpiter (Zeus en la mitología griega).
Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del año dependiendo de su fase. Es, además, después del Sol, el mayor cuerpo celeste del Sistema Solar, con una masa casi dos veces y media la de los demás planetas juntos (con una masa 318 veces mayor que la de la Tierra y tres veces mayor que la de Saturno).
Júpiter es un cuerpo masivo gaseoso, formado principalmente por hidrógeno y helio, carente de una superficie interior definida. Entre los detalles atmosféricos destacan la Gran mancha roja, un enorme anticiclón situado en las latitudes tropicales del hemisferio sur, la estructura de nubes en bandas oscuras y zonas brillantes, y la dinámica atmosférica global determinada por intensos vientos zonales alternantes en latitud y con velocidades de hasta 140 m/s (504 km/h).
La familia está lejanamente emparentada con la de los elefántidos, donde se clasifican los elefantes actuales. Apareció en Eurasia, en el Oligoceno, hace unos 20 millones de años, y desde allí se extendió tanto a África, como a América, donde la familia persistió hasta el Pleistoceno e incluso el Holoceno (época actual). Se admite como probable que la extinción, hace sólo 10.000 a 8.000 años, de la última especie, Mammut americanum, cuyos fósiles han sido encontrados tanto en Norteamérica, como en Sudamérica, fuera acelerada por la caza practicada por los primeros pobladores humanos de América. Se ha descubierto recientemente que la tuberculosis desempeñó algún papel en el final de la especie.[4]