jueves, 30 de octubre de 2014

La nanotecnológia - ALLISON MEJIA

La nanotecnológia
La nanotecnología es la manipulación de la materia a escala atómica, molecular y supramolecular. La más temprana y difundida descripción de la nanotecnología[1] [2] se refiere a la meta tecnológica particular de manipular en forma precisa los átomos y moléculas para la fabricación de productos a macroescala, ahora también referida como nanotecnología molecular. Subsecuentemente una descripción más generalizada de la nanotecnología fue establecida por la Iniciativa Nanotecnológica Nacional, la que define la nanotecnología como la manipulación de la materia con al menos una dimensión del tamaño de entre 1 a 100 nanómetros. Esta definición refleja el hecho de que los efectos mecánica cuántica son importantes a esta escala del dominio cuántico y, así, la definición cambió desde una meta tecnológica particular a una categoría de investigación incluyendo todos los tipos de investigación y tecnologías que tienen que ver con las propiedades especiales de la materia que ocurren bajo cierto umbral de tamaño. Es común el uso de la forma plural de "nanotecnologías" así como "tecnologías de nanoescala" para referirse al amplio rango de investigaciones y aplicaciones cuyo tema en común es su tamaño. 


nanotecnologia sebastian gonzales

nanotologia

La nanotecnología es la manipulación de la materia a escala atómica, molecular y supramolecular. La más temprana y difundida descripción de la nanotecnología[1] [2] se refiere a la meta tecnológica particular de manipular en forma precisa los átomos y moléculas para la fabricación de productos a macroescala, ahora también referida como nanotecnología molecular. Subsecuentemente una descripción más generalizada de la nanotecnología fue establecida por la Iniciativa Nanotecnológica Nacional, la que define la nanotecnología como la manipulación de la materia con al menos una dimensión del tamaño de entre 1 a 100 nanómetros. Esta definición refleja el hecho de que los efectos mecánica cuántica son importantes a esta escala del dominio cuántico y, así, la definición cambió desde una meta tecnológica particular a una categoría de investigación incluyendo todos los tipos de investigación y tecnologías que tienen que ver con las propiedades especiales de la materia que ocurren bajo cierto umbral de tamaño. Es común el uso de la forma plural de "nanotecnologías" así como "tecnologías de nanoescala" para referirse al amplio rango de investigaciones y aplicaciones cuyo tema en común es su tamaño. Debido a la variedad de potenciales aplicaciones (incluyendo aplicaciones industriales y militares), los gobiernos han inveritdo miles de millones de dólares en investigación de la nanotecnología. A través de su Iniciativa Nanotecnológica Nacional, Estados Unidos ha invertido 3,7 mil millones de dólares. La Unión Europea ha invertido[cita requerida] 1,2 mil millones y Japón 750 millones de dólares.[3]
Nano es un prefijo griego que indica una medida (10-9 = 0,000 000 001), no un objeto; de manera que la nanotecnología se caracteriza por ser un campo esencialmente multidisciplinar, y cohesionado exclusivamente por la escala de la materia con la que trabaja.


Los animales abisales - ALLISON MEJIA

Los animales abisales

La fauna abisal o fauna abisopelágica hacen referencia a todos aquellos animales que habitan en las profundidades abisales de los mares y océanos, la zona abisopelágica o zona abisal es uno de los niveles en los que está dividido el océano según su profundidad, está situada por debajo de la zona batipelágica y por encima de la hadopelágica y corresponde al espacio oceánico entre 3.000 y 6.000 metros de profundidad. Son ciertas especies de animales marinos que nadan libremente, viven y se alimentan en aguas abiertas a dichas profundidades y nunca se aproximan a la superficie, excepto algunas especies. Las insondables profundidades abisales albergan una curiosa fauna con una apariencia monstruosa en su mayor parte. Los animales descritos por los científicos son todavía unos auténticos desconocidos en cuanto a su comportamiento y se sospecha que tan solo se ha descubierto una pequeña parte por lo que cada año se descubren nuevas especies. La mayoría de esta fauna tiene una morfología que recuerda a la de los monstruos de leyendas y cuentos.


Animales abisales sebastian gonzales

animales abisales

A partir de 1977, con la aplicación más normalizada de batiscafos, los científicos pudieron comprobar la existencia de estas criaturas a profundidades de más de 2.500 metros de profundidad. Para superar la gran presión, la mayoría de los peces abisales tienen sus huesos bajo en calcio y poco desarrollados debido a la oscuridad, tienen el cuerpo lleno de agua y por eso los líquidos son casi incompresibles y, por lo tanto, los peces pueden aguantar el peso de la columna de agua simplemente manteniendo igualadas las presiones externa e interna. Estos peces, la gran mayoría, también poseen una característica muy peculiar: son ciegos, tienen ojos pero no pueden ver y puede que la oscuridad sea un factor. Utilizan otros sentidos más adecuados para percibir el entorno en falta de luz, como la sensibilidad a campos eléctricos de otros animales.
En algunos lugares, las aguas de estos fondos abisales están calentadas por chimeneas hidrotérmicas que se abren en el fondo marino. A pesar de estos calentadores naturales, en muchos lugares estas temperaturas no superan los 2 grados centígrados. Por lo general, a estas profundidades la temperatura oscila entre 0 °C y -3 °C dependiendo de la profundidad y zona.
No se conoce actualmente cuántas especies distintas habitan estos fondos marinos, pero aquellas que han sido avistadas tienen, generalmente, formas "monstruosas" en relación a los estándares de peces de lugares más superficiales. Además, según los científicos, estos peces son descendientes de los peces superficiales y son así debido a las condiciones en los que ellos viven. Estos tipos de peces tienden al gigantismo debido a las condiciones extremas en las que viven. Crecen muy lentamente, por lo tanto, su metabolismo es también muy lento y viven muchos años. Para salvar la falta de alimento, presentan cambios evolutivos tales como grandes bocas, estómagos deformables, órganos bioluminiscentes, dientes desproporcionados, etc.
Desde la superficie apenas llega alimento. Sólo el 5% de la energía que se produce en la zona iluminada llega hasta su hábitat, de modo que estos predadores esperan inmóviles a que sus detectores de movimiento les comuniquen la llegada de algo comestible.
A partir de 1977, con la aplicación más normalizada de batiscafos, los científicos pudieron comprobar la existencia de estas criaturas a profundidades de más de 2.500 metros de profundidad. Para superar la gran presión, la mayoría de los peces abisales tienen sus huesos bajo en calcio y poco desarrollados debido a la oscuridad, tienen el cuerpo lleno de agua y por eso los líquidos son casi incompresibles y, por lo tanto, los peces pueden aguantar el peso de la columna de agua simplemente manteniendo igualadas las presiones externa e interna. Estos peces, la gran mayoría, también poseen una característica muy peculiar: son ciegos, tienen ojos pero no pueden ver y puede que la oscuridad sea un factor. Utilizan otros sentidos más adecuados para percibir el entorno en falta de luz, como la sensibilidad a campos eléctricos de otros animales.
En algunos lugares, las aguas de estos fondos abisales están calentadas por chimeneas hidrotérmicas que se abren en el fondo marino. A pesar de estos calentadores naturales, en muchos lugares estas temperaturas no superan los 2 grados centígrados. Por lo general, a estas profundidades la temperatura oscila entre 0 °C y -3 °C dependiendo de la profundidad y zona.
No se conoce actualmente cuántas especies distintas habitan estos fondos marinos, pero aquellas que han sido avistadas tienen, generalmente, formas "monstruosas" en relación a los estándares de peces de lugares más superficiales. Además, según los científicos, estos peces son descendientes de los peces superficiales y son así debido a las condiciones en los que ellos viven. Estos tipos de peces tienden al gigantismo debido a las condiciones extremas en las que viven. Crecen muy lentamente, por lo tanto, su metabolismo es también muy lento y viven muchos años. Para salvar la falta de alimento, presentan cambios evolutivos tales como grandes bocas, estómagos deformables, órganos bioluminiscentes, dientes desproporcionados, etc.
Desde la superficie apenas llega alimento. Sólo el 5% de la energía que se produce en la zona iluminada llega hasta su hábitat, de modo que estos predadores esperan inmóviles a que sus detectores de movimiento les comuniquen la llegada de algo comestible.
A partir de 1977, con la aplicación más normalizada de batiscafos, los científicos pudieron comprobar la existencia de estas criaturas a profundidades de más de 2.500 metros de profundidad. Para superar la gran presión, la mayoría de los peces abisales tienen sus huesos bajo en calcio y poco desarrollados debido a la oscuridad, tienen el cuerpo lleno de agua y por eso los líquidos son casi incompresibles y, por lo tanto, los peces pueden aguantar el peso de la columna de agua simplemente manteniendo igualadas las presiones externa e interna. Estos peces, la gran mayoría, también poseen una característica muy peculiar: son ciegos, tienen ojos pero no pueden ver y puede que la oscuridad sea un factor. Utilizan otros sentidos más adecuados para percibir el entorno en falta de luz, como la sensibilidad a campos eléctricos de otros animales.
En algunos lugares, las aguas de estos fondos abisales están calentadas por chimeneas hidrotérmicas que se abren en el fondo marino. A pesar de estos calentadores naturales, en muchos lugares estas temperaturas no superan los 2 grados centígrados. Por lo general, a estas profundidades la temperatura oscila entre 0 °C y -3 °C dependiendo de la profundidad y zona.
No se conoce actualmente cuántas especies distintas habitan estos fondos marinos, pero aquellas que han sido avistadas tienen, generalmente, formas "monstruosas" en relación a los estándares de peces de lugares más superficiales. Además, según los científicos, estos peces son descendientes de los peces superficiales y son así debido a las condiciones en los que ellos viven. Estos tipos de peces tienden al gigantismo debido a las condiciones extremas en las que viven. Crecen muy lentamente, por lo tanto, su metabolismo es también muy lento y viven muchos años. Para salvar la falta de alimento, presentan cambios evolutivos tales como grandes bocas, estómagos deformables, órganos bioluminiscentes, dientes desproporcionados, etc.
Desde la superficie apenas llega alimento. Sólo el 5% de la energía que se produce en la zona iluminada llega hasta su hábitat, de modo que estos predadores esperan inmóviles a que sus detectores de movimiento les comuniquen la llegada de algo comestible.


El Estegosaurio - ALLISON MEJIA

El Estegosaurio
Stegosaurus (gr. que significa "lagarto con tejado" o "lagarto cubierto" en referencia a sus placas óseas[1] ) es un género de dinosaurios tireóforos estegosáuridos. Vivieron a finales del período Jurásico, hace aproximadamente 156 y 144 millones de años, en el Kimeridgiano y el Titoniano, en lo que hoy son América del Norte. En 2006, un espécimen de Stegosaurus fue descubierto en Portugal, lo que indica que este animal también estaba presente en Europa.[2] Debido a sus distintivas espinas de la cola y placas, Stegosaurus es uno de los más reconocidos dinosaurios. Al menos tres especies han sido identificadas en la porción superior de la Formación Morrison, del oeste de Estados Unidos, y son conocidas por lo menos por 80 individuos.[3]


stegosaurus sebastian gonzales

El Stegosaurus

Stegosaurus (gr. que significa "lagarto con tejado" o "lagarto cubierto" en referencia a sus placas óseas[1] ) es un género de dinosaurios tireóforos estegosáuridos. Vivieron a finales del período Jurásico, hace aproximadamente 156 y 144 millones de años, en el Kimeridgiano y el Titoniano, en lo que hoy son América del Norte. En 2006, un espécimen de Stegosaurus fue descubierto en Portugal, lo que indica que este animal también estaba presente en Europa.[2] Debido a sus distintivas espinas de la cola y placas, Stegosaurus es uno de los más reconocidos dinosaurios. Al menos tres especies han sido identificadas en la porción superior de la Formación Morrison, del oeste de Estados Unidos, y son conocidas por lo menos por 80 individuos.[3]
Siendo un gran herbívoro cuadrúpedo, pesadamente constituido, Stegosaurus tenía una distintiva e inusual postura, con un lomo fuertemente arqueado, los miembros anteriores cortos, la cabeza cerca del suelo y la cola rígida sostenida en el aire. Su arsenal de placas y de púas ha sido el tema de muchas conjeturas. Las espinas fueron utilizadas muy probablemente para la defensa, mientras que las placas también se han propuesto como mecanismo defensivo, y como parte de la exhibición y de las funciones de termorregulación. Stegosaurus fue uno de los más grandes estegosaurianos (más grande que Kentrosaurus y que Huayangosaurus) y, aunque aproximadamente del tamaño de autobús, compartía muchas características anatómicas (incluyendo a las espinas y las placas traseras) con los otros géneros estegosaurianos.

El Planeta Júpiter - ALLISON MEJIA

El Planeta Júpiter
Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. Recibe su nombre del dios romano Júpiter (Zeus en la mitología griega).
Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del año dependiendo de su fase. Es, además, después del Sol, el mayor cuerpo celeste del Sistema Solar, con una masa casi dos veces y media la de los demás planetas juntos (con una masa 318 veces mayor que la de la Tierra y tres veces mayor que la de Saturno).
Júpiter es un cuerpo masivo gaseoso, formado principalmente por hidrógeno y helio, carente de una superficie interior definida. Entre los detalles atmosféricos destacan la Gran mancha roja, un enorme anticiclón situado en las latitudes tropicales del hemisferio sur, la estructura de nubes en bandas oscuras y zonas brillantes, y la dinámica atmosférica global determinada por intensos vientos zonales alternantes en latitud y con velocidades de hasta 140 m/s (504 km/h).


Jupiter
nombre y apellido:Sebastian Gonzales
Grado y Secciòn:4ª

Júpiter es el planeta con mayor masa del Sistema Solar: equivale a unas 2,48 veces la suma de las masas de todos los demás planetas juntos. A pesar de ello, no es el planeta más masivo que se conoce: más de un centenar de planetas extrasolares que han sido descubiertos tienen masas similares o superiores a la de Júpiter. Júpiter también posee la velocidad de rotación más rápida de los planetas del Sistema Solar: gira en poco menos de 10 horas sobre su eje. Esta velocidad de rotación se deduce a partir de las medidas del campo magnético del planeta. La atmósfera se encuentra dividida en regiones con fuertes vientos zonales con periodos de rotación que van desde las 9h 50m 30s, en la zona ecuatorial, a las 9h 55m 40s en el resto del planeta.
El planeta es conocido por una enorme formación meteorológica, la Gran Mancha Roja, fácilmente visible por astrónomos aficionados dado su gran tamaño, superior al de la Tierra. Su atmósfera está permanentemente cubierta de nubes que permiten trazar la dinámica atmosférica y muestran un alto grado de turbulencia.
Tomando como referencia la distancia al Sol, Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar. Su órbita se sitúa aproximadamente a 5 UA, unos 750 millones de km del Sol.

jueves, 23 de octubre de 2014

dragón chino
Un punto de vista alternativo, promovido por He Xin, es que los primeros dragones representaban una especie de cocodrilo. Específicamente el Crocodylus porosus, un antiguo cocodrilo gigante, conocido por su habilidad de sentir con precisión cambios en la presión del aire, anticipando así la llegada de la lluvia. Este puede haber sido el origen de los atributos míticos del dragón de controlar el tiempo, especialmente la lluvia. Además, existen evidencias de cultos al cocodrilo en las antiguas civilizaciones babilónica, india y maya. La relación con el cocodrilo también es apoyada por la opinión en tiempos antiguos de que los grandes cocodrilos eran una variedad de dragón. Por ejemplo, en la Historia de Zhou Chu, sobre la vida de un guerrero de la dinastía Jin, se decía que había matado un «dragón» que infestaba las aguas de su pueblo natal, que parece haber sido un cocodrilo.
Otros han propuesto que su forma es la fusión de los tótems de varias tribus como resultado de la fusión de las mismas. La forma enrollada de la serpiente o dragón jugó un importante papel en la antigua cultura china. Personajes legendarios comochino tradicional: 女媧, chino simplificado: 女娲 o se representan con cuerpos de serpientes. Algunos investigadores informan que el primer emperador de China legendario, chino simplificado: 黄帝, literalmente «Emperador Amarillo» usaba una serpiente en su escudo de armas. Cada vez que conquistaba una nueva tribu incorporaba el emblema del enemigo derrotado en el suyo. Esto explica por qué el dragón parece tener características diversas de otros animales.
No hay relación aparente con el dragón occidental.gón chino
curiosity


La Mars Science Laboratory (abreviada MSL), conocida comoCuriosity,2 3 del inglés 'curiosidad', es una misión espacial que incluye unastromóvil de exploración marciana dirigida por la NASA. Programada en un principio para ser lanzada el 8 de octubre de 2009 y efectuar un descenso de precisión sobre la superficie del planeta en 2010 entre los meses de julio y septiembre,4 5 fue finalmente lanzado el 26 de noviembrede 2011 a las 10:02 am EST, y aterrizó en Marte exitosamente en el cráter Gale el 6 de agosto de 2012, aproximadamente a las 05:31 UTC enviando sus primeras imágenes a la Tierra.6
La misión7 se centra en situar sobre la superficie marciana un vehículo explorador (tipo rover). Este vehículo es tres veces más pesado y dos veces más grande que los vehículos utilizados en la misión Mars Exploration Rover, que aterrizaron en el año 2004. Este vehículo lleva instrumentos científicos más avanzados que los de las otras misiones anteriores dirigidas a Marte, algunos de ellos proporcionados por la comunidad internacional. El vehículo lanzó mediante un cohete Atlas V 541. Una vez en el planeta, el rover tomó fotos para mostrar que amartizó con éxito. En el transcurso de su misión tomará docenas de muestras de suelo y polvo rocoso marciano para su análisis. La duración prevista de la misión es de 1 año marciano (1,88 años terrestres). Con un radio de exploración mayor a los de los vehículos enviados anteriormente, investigará la capacidad pasada y presente de Marte para alojar vida.
la capa de ozono

la capa de ozono es muy importante para la tierra:El tema de la celebración de este año 2013 es “Una atmósfera saludable es el Futuro que Queremos”, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, recuerda en un comunicado el compromiso adquirido en el Protocolo de Montreal como un excelente ejemplo de cooperación internacional eficaz para proteger los bienes comunes. Además de proteger la capa de ozono, el Protocolo de Montreal está también contribuyendo a proteger el climamundial. El compromiso político de todos los gobiernos del mundo y la buena gobernanza han sido elementos fundamentales que han contribuido a los logros alcanzados por las Partes en el Protocolo, los cuales han generado a su vez la certeza y la confianza de que en los próximos años se podrán superar los nuevos retos que se  planteen,como la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio que tiene como fecha el 2015

sábado, 18 de octubre de 2014

Ventajas del Wii U


 

Ventajas del Wii u



  • El Control de Mando permite opciones muy interesantes como jugar sin necesidad de una TV, o que la pantalla pueda ser usada para nuevas e interesantes formas de jugar.
  • Los juegos de nintendo son de gran calidad.
  • Wii U es la única consola retrocompatible de las 3 de nueva generación, y eso es un gran punto a favor de la consola de Nintendo. Poder jugar con nuestros juegos de Wii es una gran opción, o para todos aquellos que no hayan disfrutado de Wii en su momento, pueden obtener dos consolas por el precio de una.
  • Hoy en día las partidas multijugador se juegan online, sin la cercanía de antaño. Algo que tiene sus ventajas obvias, pero hay muchos que prefieren echarse unas risas con sus amigos o familiares en una misma habitación, y aunque esto es posible también en las otras dos, yo creo que nadie lo hace con el ingenio y dedicación de Nintendo.


 

 

La Laptop

 
 
  • Es una herramienta tecnológica que nos facilita los trabajos de la escuela, universidad, etc., es muy sencillo su uso ya que encuentras en Google toda la información para poder trabajar.
  • Te permite hacer trabajos en programas de oficce al igual que investigar por toda la red mediante internet, también encuentras diversos juegos para todas las edades y redes sociales para poder expresarte de algún tema en particular.
  • La ventaja de esta herramienta es que la puedes trasladar por ser muy liviana.